Protagonistas de Solo un beso, película de Ken Loach.

Ken Loach en la predicción del Brexit por ‘Sólo un beso’

Acercarse al cine de Ken Loach como el que no quiere la cosa te puede deparar sorpresas. A mí me ha ocurrido con ‘Sólo un beso’. Mucho más que una película de cine social como a menudo tendemos a sintetizar lo que hace tan reconocible al realizador inglés. En este caso ésta es una de sus últimas películas -ya tiene doce años- más celebradas y premiadas. Lo más llamativo es que la película envejecerá bien, de hecho uno puede pensarse que es una película de los ochenta o los noventa y valdría igual. Es su vigencia desde el siglo pasado a éste lo que la proyecta al futuro como una premonición. En medio del Brexit ‘Sólo un beso’ es un golpetazo de realidad intercultural en Gran Bretaña, una pintura en movimiento que explica este cierre centrípeto que ha votado su ciudadanía.
La película no se pierde en una trama complicada. Simplemente retrata las desavenencias y contratiempos de una pareja. Los amores entre una blanquita rubia de ojos azules, profesora de música en un colegio católico de Glasgow, Eva Birthistle, y un morenito musulmán paquistaní, Atta Yaqub. Los impedimentos de la familia de éste que ha concertado para él un matrimonio ultramarino con una prima y los de ella que pierde su empleo en un colegio concertado por vivir en concubinato centran sus problemas en un amor que parece mentira que sea tan complicado en el siglo XXI.El racismo sigue estando ahí en Gran Bretaña, ya sea en Londrés, Glasgow o Liverpool.
Loach consigue con esta película no sólo presentar los problemas raciales derivados del choque de culturas ancestrales en su emigración al primer mundo sino también destapar la no tan residual idea de la supremacía blanca, con un catolicismo, por ejemplo, que sigue persiguiendo a sus no practicantes y creyentes más allá de las esferas de lo privado, como se cree que ha quedado reducido en las sociedades del bienestar. Nada más lejos de la realidad.
En esta cinta queda retratado además de ese gran leit motiv de la historia el enamoramiento como hecho humano irracional que provoca tempestades pero que puede con todo. Loach refleja de una manera magistral como dos enamorados anteponen todo en sus vidas para luchar contra las cadenas que los separan. En resumen, una historia sencilla para definir magistralmente dos temas candentes de todos los tiempos, el racismo y el amor humano.

No hay comentarios

Publicar un comentario