Nuevo libro; 'Osos en bicicleta'

— Camilo de Ory: Soy el Duran Duran de la prosa posmoderna»

Portada del libro Osos en bicicleta.

Hay sorpresas editoriales y sorpresas. Camilo de Ory, malaguita exégeta de la nueva Biblia 2.0 y antes de todo hombre de letras prolijo y noctívago aterriza por tierras gijonesas, vía capital de España, para regalarlos un salto sin red a la novela. Después de tanta poesía y tanto tuit provocador, aquí muestra en unos cuantos caracteres más como detrás de ese hooligan del aforismo hay un novelista hecho y derecho que apunta con seriedad a ser algún día un superventas, o al menos a hacer de doble de Bob Dylan en otro Nobel cualquiera (que se parece, ¿verdad?). Les dejo con unas pinceladas de lo que pueden encontrar en su ‘Osos en bicicleta’ (Comprar aquí).

Has elegido el mundo del circo como trasfondo de tu novela. ¿No te puedes tomar nada en serio?

El circo me resultaba útil para ahorrarme descripciones: todos sabemos cómo es. Y además da un mal rollo que me venía muy bien para ambientar la historia, que en realidad podría ocurrir en cualquier otro escenario. Es una vergüenza que ese espectáculo se siga subvencionando, sobre todo ahora que no se usan animales que lo dignifiquen un poco.

Creo que ésta es la novena editorial que te publica, ¿Crees que te persigue alguna maldición?

Ni mucho menos. Ya tengo apalabrado un nuevo libro (de aforismos) con una décima.

Para un hombre acostumbrado a sintetizar tanto en su día a día, ¿no te parece la novela mucho ejercicio físico?

El hecho es que la primera versión de la novela era anterior a mi descubrimiento del mundo de las redes. Pero sí, sufro ese síndrome telegráfico del que se habla ahora y, como lector y escritor, empiezan a asfixiarme las distancias largas.

Se anticipa tu novela como una parodia del género negro, ¿Te defines ya oficialmente como supremacista blanco?

The Supremes eran negras, y Diana Ross se volvió una cursi insoportable cuando abandonó la disciplina del grupo. Eso demuestra que el chantaje social es el hormigón que cimenta Occidente.

«Su novela bucea en el alma humana», ¿Hay algo que resplandezca allá abajo?

Yo el alma siempre la he situado en los pulmones, quizá por tener la intangibilidad del aire.

Hay una historia de amor (o dos) ¿Es Camilo de Ory un neorromántico?

Soy el Duran Duran de la prosa postmoderna. Pero los nuevos románticos eran homosexuales y mis historias de amor mezclan a hombres y mujeres, si bien una de ellas, de las historias, está inserta en un triángulo con un enano.

¿A quiénes no recomiendas tu novela?

Es un libro que nos hará mejores a todos.

¿Escribir es el peor negocio?

Imagínate cómo me habrán ido los demás cuando insisto con este.

Ahora vives en Madrid y te publica una editorial asturiana. ¿Has encontrado tu norte?

Asciendo en el mapa como un globo huérfano de infantil mano. Gijón es una ciudad que me atrae mucho. Tiene la alegría de vivir andaluza, pero sin cofradías a la vista.

¿Te gusta que además de poeta, novelista o aforista te llamen ‘troll internáutico’, no suena feo eso?

Insistí mucho para que Dani, uno de mis editores, aceptara ponerlo en la solapa.

 

No hay comentarios

Publicar un comentario