28 Dic ‘SisuZenetconviene’, el trazo picassiano que no se pierde
Señores de la Wikipedia; hace tiempo que echo de menos que coloquen en letras mayúsculas la biografía de Zenet en su enciclopedia digital. Ustedes, los que leen esto, pensarán que qué importa y a qué viene esto en una crítica-crónica si de un artista ya habla su música por él. Que más pronto que tarde eso llegará. Ya. Pero es que ese malagueño universal de 1967 que es Toni Zenet todavía no tiene unas pocas línea en esa Enciclopedia Espasa socorrida que al fin y al cabo va escribiendo la nueva historia del arte y la música, mal que nos pese lo ‘malamente’ que están algunas escritas. Estoy que trino con esto después de lo visto anoche.
Zenet no tiene su hueco y sí lo tienen Vanesa Martín o el casi imberbe Pablo López, otros jóvenes malagueños de la música, pero más comerciales, eso sí. Resulta que anoche este malagueño común, desconocido, para la Wikipedia llenó el Teatro Cervantes de su ciudad (1.000 localidades aprox.) hasta la bandera. Eso pese a que nos pueda resultar algo no tan inaudito, lo es. Muy pocos de estos artistas son profetas en su tierra y menos con sellos independientes que no los colocan en carteles pegados por toda la ciudad. Anoche Zenet dio un golpe en la mesa y tras una época en la que la gloria y la noche le sonrieron y le traicionaron en idénticas proporciones volvió a su tierra para reivindicar el trono de crooner malagueño que le pertenece. Bardo de voz arenosa y relación fluida con las musas escondido bajo un sombrero. Picasso hecho música.
Y le digo Picasso porque hizo de Picasso para el cine televisivo y porque su música es lo más parecido a un camino atípico, cubista, de épocas azul y rosa, en los tiempos que corren. Anoche en el Cervantes presentó su nuevo disco ‘Si sucede conviene’, en el que el del barrio del Limonar regresa con más luz del día, con más ritmos latinos y la sangre bramando en sus venas. Menudo grupazo cubano que se ha puesto detrás para arroparse en este regreso al ring de los directos. Vaya swing que trae en sus pies. Pareciera otro más de Santa Clara (Cuba). ‘SisuZenetconviene’ lo llamaría yo y anoche bien que combinó.
El cantante abrió el fuego de su actuación con la canción más pegadiza de su nuevo trabajo ‘Fuiste tú’, que puso a patalear al personal atornillado en sus asientos. Ojo que va camino de hit si las radio fórmulas dejan de emitir basura y se decantan por la MÚSICA. Continuó con otra nueva entrega; ‘Ay pobrecito de tí’, otra joya de letra lagunera (qué buen alterego Javier Laguna en la poesía); «Que no me lleven derecho/ que yo ando muy bien torcido». Luego regresó a ‘Quién sabe’ de su anterior disco ‘La menor explicación’, en un flash back que alimentó la cromática del suceso. Letras de jarana, canallescas, de perdón, de amor entregado…
Cayeron ‘No lo dudes’ también de su pasado más glorioso o ‘Ella era mala’, todas interpretadas sin una salida de tono, sin un gallo, con el puño y la seda que golpean sus canciones. Entre medias saludando a su madre, a sus amigos, a su productor… Y su banda en un estado inconmensurable. Mención especial merecen Manuel Machado y Pepe Rivero, los dos puntales de su jazz coplero, trompeta y piano. Cayeron temas de esa pulsión jazz, boleros, tangos, bossa nova, salseros…
Sonaron especialmente conmovedoras y emocionantes la que también hacen bandera de su nuevo disco, ‘Qué será lo que me has dado’, un precioso lamento de desamor, ‘Prefiero a aquellos que son como niños’, una declaración de principios en toda regla, ‘Si sucede conviene’ o esa canción llamada ‘Pura envidia’ que habla del decir de la gente.
Como único bis regaló el charlestón ‘Fue por casualidad’ de 2011, de su álbum ‘Todas las calles’ con el que vio como el Cervantes abrazaba a su hijo pródigo en un largo aplauso mientras le lanzaba a una gira de presentación de este disco que no tiene más que ser exitosa y devolver a Zenet al trono malagueño de la música que nunca debió abandonar por tanto tiempo.
José Taboada; guitarra.
Manuel Machado; trompeta.
Pepe Rivero; piano.
Yrvis Mendez; contrabajo.
Moisés Porro; batería.
Ove Larsson; trombón.
No hay comentarios