23 Ene ‘La la land’, el pastel que debes ver
Conste que no me ha gustado excesivamente ‘La Ciudad de las Estrellas. La, la, land’ pero es un pastel que deben ver y digerir sin sobresaltos si no son diabéticos. Conste que hay críticos cinéfilos de gafas gordas que ya la han encumbrado y mi humilde blog no va a bajar de los altares lo que ya Hollywood se ha encargado de que sea un éxito y cuenta con premios y está en quinielas para los Oscar. Pero qué quieren que les diga; la película de Damien Chazelle (tampoco me gustó excesivamente Wiplash) me ha resultado demasiado edulcorada y floja, pese a la impresión con la que salí ayer del cine, y en la que hay que salvar aciertos importantes como el manoseado ya tema principal de Justin Hurwitz.
Para mí como decía ‘La, la, land’ es un pastelito de los que se comen bien y provocan la lágrima facilona. Chazelle copia aquí a Allen, incluso en esa nostalgia por el Hollywood que fue. De musical tiene bien poco y como bien ha dicho un amigo periodista hoy mismo en una red social habría que catalogarlo más bien como musidrama o algo parecido. Durante gran parte de la película, sobre todo en la parte central, no hay temas musicales y para nada funcionan como línea narrativa por sí mismos. Las coreografías también están en una línea anodina.
Resulta que Hollywood, y en general la audiencia está por encumbrar todo lo que sobrepase ligeramente la línea de mediocridad que actualmente define al cine de origen angelino, no así al europeo que yo creo que se puede agarrar a un manojo de nombres con mucha dignidad. En este caso, la película en sí misma es más publicidad encubierta sobre lo que es ya un cementerio, los viejos y grandes estudios estadounidenses. En este caso se ha buscado un amante del jazz como Chazelle para tratar de revivir los viejos musicales. Y no lo consigue, se queda en la aspiración.
La historia de amor que protagonizan Ryan Gosling y Emma Stone es una historia demasiado burda. Los veinte primeros minutos son tan previsibles que un servidor estuvo a punto de abandonar la sala. No hay historias secundarias, ni una estética que impresione, ni una fotografía espectacular. Sólo un intento de tributo a la música jazz y al cine como generadores de sueños. Y otro guiño a ‘Rebelde sin causa’ que se queda a medio camino de tener sentido alguno.
Gosling a mi parecer realiza un buen trabajo si bien Emma Stone no le va a la zaga como prototipo de chica kitsch, encasillada demasiado en el papel de pazguata. Con esos ojos llorosos que más bien parecen salidos de un cuadro de Marc Ryden. La moraleja de abrazarse a los sueños o dejarse llevar por la convencionalidad, por tener los pies en la tierra, también tiene algo de repetición en otras películas y a mi en demasiadas cosas me recordó a ‘Café Society’, que tampoco me gustó mucho.
Título: ‘La ciudad de las estrellas. La, la, land’
Director: Damien Chazelle.
Producción: Gary Gilbert/ Marc. E. Platt/ Fred Berger/ Jordan Horowitz.
Guión; Damien Chazelle.
Protagonistas: Ryan Gosling, Emma Stone, J.K. Simmons, Finn Wittrock, Rosemarie DeWitt, John Legend.
Música: Justin Horwitz.
Calificación; ♠♠ y media (sobre cinco).
Cines Vialia. Estación María Zambrano. Málaga.
No hay comentarios