Foto de www.elphomega.com

Los diez mandamientos del rap para Elphomega

Un clásico ya. Un papi del rap en español de nuevo en la casa. Elphomega sigue en la brecha 23 años después de su insultante -por lo imberbe- estreno en Nazión Sur como el rapero más interesante del panorama nacional. El malagueño ha vuelto a rizar el rizo en su cuarta entrega en solitario y a producir una joya que brilla con nueva luz propia; la criatura se llama ‘Nebuloso’.

La electrónica, los fraseos que evocan pelis bizarras y cómics, ese ambiente decadente y una lentitud propia de los paseos marítimos de la Costa del Sol iluminan este nuevo trabajo que este mismo sábado (22 horas) se presenta en La Cochera Cabaret de Málaga (COMPRAR ENTRADA AQUÍ) y donde también se venderán sus diecisiete nuevos temas en doble vinilo, para pinchadiscos premium. (COMPRAR AQUÍ EN SU WEB)

Y es que ‘Nebuloso’ va a entrar de lleno en el club de los discos delicatessen por esa música tan original ofrecida por Doc Diamond (Sr. Narko) y esas frases cargadas de poesía emocional y pictórica de Sergio Albarracín, ahora también escritor de relatos muy peliculeros (léase ‘Váyanse a casa, aquí no hay nada que ver’).

Al margen de esta cita, CASTILLODELINGLÉS ha querido pedirle un ejercicio de síntesis memorística a Elpho que éste cumple con la velocidad en la que en Málaga cae un botellín de Victoria en pleno agosto. Se trata de citar sus diez mandamientos del rap, una selección antológica de los discos que él considera imprescindibles como pilares de este género. Ahí van; 

1. NAS “Illmatic” (1994)

El minutaje más corto y más redondo de toda su década por pararnos ahí. Un must por ritmos, rimas y por el nacimiento en formato largo de uno de los mayores mc’s de toda la historia del género. El clásico entre los clásicos.

2. THE PHARCYDE “Bizarre ride II the pharcyde” (1992)

Frescura y desparpajo creativo unidos a una inspiradísima utilización de los samples. El humor y el buenrollismo bien entendidos. Y una estupenda ilustración desplegable para el arte del disco que eso siempre suma.

3. WU-TANG CLAN “Enter the Wu-Tang (36 Chambers)” (1993)

¿Qué más se puede añadir al debut del clan y lo que representaron todos sus miembros a posteriori? El disco con el que cimentaron unas maneras y un imaginario propios que crearían escuela y seguidores por todo el mundo. Ain’t nuthin’ ta fuck wit!

4. A TRIBE CALLED QUEST “Midnight marauders” (1993)

No me puede faltar una de las formaciones más representativas y coherentes de todos los tiempos con el disco más completo de su carrera, aunque bien podrían aparecer un par de títulos más sin desmerecer en absoluto a éste.

5. OUTKAST “Southernplayalisticadillacmuzic” (1994)

Otro debut, esta vez de la pareja de Atlanta. Unas habilidades en el micro y unas producciones brillantemente arregladas que me dejaron muy loco. Una obra de arte sureña a la que siempre vuelvo y que para mí trasciende los límites del género.

6. MOS DEF “Black on both sides” (1999)

El renombrado amigo Yasiin Bey. Personalidad y buen gusto para una referencia repleta de pistas rebosantes de instrumentación real e ingeniosas letras concienciadas. High class como todo en él.

7. SNOOP DOGGY DOGG “Doggystyle” (1993)

Lo prefiero a “The Chronic” de su compadre Dre. El tracklist es un gustoso buceo por el entonces recién parido G-Funk y con todos los elementos marca del larguirucho fumeta. Uno de los pocos artistas de su generación que a día de hoy sigue de actualidad, completamente en forma y asombrando. Un referente siempre.

8. GANGSTARR “Hard to earn” (1994)

He tenido un dilema interno entre incluir esta referencia de la banda o “The sun rises in the east” de su protegido Jeru… pero ha ganado el rango. Desde el título se advierte. El disco más despiadado del dúo, la obra más minimalista y antipática de toda su discografía. Primo, sembrado en lo arisco como nunca, y Guru… ay Guru… One of the best yet.

9. DIGABLE PLANETS “Blowout comb” (1994)

Menos “jazzy” y cósmicos que en su anterior y primera referencia, con este disco el grupo se mudó de su Philadelphia natal a New York para capturar la cruda esencia del género y vaya si lo consiguieron. Una pieza afro de barrio de un sonido y formas exquisitas y con colaboraciones vocales de altura como las de los mencionados Guru o Jeru the Damaja. Imperdible.

10. RAEKWON “Only built for cuban linx” (1995)

Un disco irrepetible con las inconfundibles técnica y temáticas del Chef y una producción abigarrada y cinematográfica que no te suelta ni un minuto. “Tical” de Method Man y “Liquid swords” de GZA completarían junto a esta obra la Santísima Trinidad de referencias en solitario de los miembros del Clan. Al menos para mí.

(Si quieres leer más sobre Elphomega, aquí tienes un artículo escrito por mí mismo hace tres años para elmundo.es http://www.elmundo.es/andalucia/2014/04/04/533ea45522601d7a1b8b457b.html)

 

No hay comentarios

Publicar un comentario