Raúl Rodríguez.

Rául Rodríguez consigue que sea el ritmo el que nos gobierne

Desde hace un tiempo a esta parte, no mucho, un no tan joven creador llamado Raúl Rodríguez anda husmeando en el flamenco. Resulta que a este antropólogo musical le ha dado por alumbrar de una forma poética misterios de lo jondo que algunos creían insondables. Viajero ultramarino de sones y mestizajes como es, por pura inercia familiar y propia, ya había creado una antesala de ideas a esta actuación en el seno de MOMENTS de Staf Magazine.

Al margen de aquello, el pasado viernes pasó por el Centro Cultural María Victoria Atencia de Málaga (qué bueno que ya tenga nombre de mujer) para enseñarnos mucho y bien sobre la raíz eléctrica del flamenco, que más que pasado es futuro presente. La Raíz Eléctrica exactamente se llama su disco. Y dios o la naturaleza lo bendigan, a él y a su grupo de virtuosos músicos, porque todos los allí presentes regresamos a casa como electrocutados por algo que ya parece extinto, la creación de música, con mayúsculas, desde el corazón y la conciencia intelectual.

Dicho así pareciera que uno tiene que asistir al concierto de Raúl Rodríguez leído. Pero no. No hace falta leerse antes su libro-disco para entender su música si intuimos algunas pistas que el flamenco o la música tradicional andaluza ha ido dejando por el camino. Esto es, la nueva propuesta musical de Rodríguez rastrea lo que de negritud tiene el flamenco y sus posibilidades de enchufe. Con ya bastantes estudios que lo andan reafirmando y con muchos que vendrán, más de los pensados (si llueve de una vez). Un servidor en particular se acordó mucho del Negro Meric y de los cantes del Piyayo, de Vicente Espínel, del repentismo de Alexis Díaz Pimienta y del Negro del Puerto.

Además de ello, este trabajo viene a darnos un bofetón en la cara (cariñoso no lesivo) en cuanto a recordarnos que quizá la electrocutación de La leyenda del tiempo y Omega no fue más que una revolución abortada pero viva y sugerente en sus manos ahora, que habría que resucitar de nuevo con más brío. Con enchufe y sin enchufe suena en Raúl Rodríguez el tres flamenco de nuevo como un puente cristalino, rico y sabroso entre las dos orillas del charco, que saca a España de un aislamiento de siglos con respecto a su condición de madre patria y nos refresca nuestro pasado.

Entró en escena Rodríguez con su son de Viajero del tiempo con aquello de «el agua no la aminoro, voy a la fuente y bebo, que lo que hago es aumentarla con las lágrimas que lloro» tirando de una de las más rancias letras de fandangos de Comares, por ejemplo, por otras tesituras pero sonando añejo en la rock actitud. Qué más quisiéramos todos que fuera el ritmo en el que nos gobierne y que al son de las caderas se acabaran las cadenas. Fue la tercera ración de su nuevo disco plagado de ritmo, suma Let the Rhithm Lead, y de acontecimientos íntimos sentimentales, incluído el Ikea con novia nueva. Qué buen relatador en escena, tiene escuela.

Se puso poeta excelso y tierno con su vecino Becquer en la rima 14 de una manera que evocó al rock progresivo de los 70, oliendo a Morrison en una spanish caravan, y todo el tiempo a Ruibal incluso a Triana y a Led Zeppelin en esos punteos poderosos. Virtuoso de la cuerda nos dejó con el ritmo metido en las solapas del corazón con ese tema que es puro realismo mágico: ‘Yo voy vendiendo candela’ en el malecón de Cádiz que es La Habana y un poco Pedro Navaja, y una pizca Pericón y Cano.

Con dos bises también movidos se despidió y nos dejó pidiendo mechero en calle Ollerías en una noche fría.

COMPRAR DISCO AQUÍ

Título original: La Raíz Eléctrica. Género: Flamenco, son, salsa, rock.
Año: 2017

1. La Lengua Corta

2. El Viajero

3. Que Sea El Ritmo El Que Nos Gobierne

4. Let The Rhythm Lead con Jackson Browne

5. El Cante Madre

6. Como El Domingo

7. Tres De La Frontera

8. Canción Del Corazón

9. La Cuerda Al Aire

10. Zambra De La Ausencia

11. Yo Voy Vendiendo Candela

12. La Raíz Eléctrica (Vodoulería)

Calificación: ♠♠♠♠ (sobre cinco).

 

 

No hay comentarios

Publicar un comentario