‘The Square’, la dureza del espejo en el que nos reflejamos

La rendición de Breda’ de Velázquez está considerado el mejor cuadro de historia. Sin ser tan realistas ahí están ‘El Guernika’ de Picasso o ‘Los fusilamentos del 3 de mayo’ de Goya que no le van a la zaga en contar un episodio histórico, a menudo fatal, con solo una imagen de una carga potentísima. El cine vino hace casi un siglo y cuarto a cubrir ese hueco de narración histórica y para los anales de la cinematografía se deberá guardar como una intensa mirada al espejo de lo que somos en estos comienzos de nuevo siglo; ‘The Square’. Esa foto fija o esa pintura a pinceladas lentas pero acertadísimas de esta época de futilidad macabra.

La película del año, la película ganadora de la Palma de Oro de Cannes no desmerece cualquier elogio que le regalemos. No es una película complicada de digerir, ni de una abstracción difusa, es una historia sencilla, pero grandiosa por absurda y por cínica a la vez. Es un retrato fiel a la descomposición ética de un estado de las cosas. Más bien de la sociedad del primer mundo, perdido en la velocidad de las comunicaciones, la sobrevaloración de las redes sociales, de la generación de apariencias y del fingimiento de la solidaridad con los más débiles. Es aunque seguro que  no le gustará que así se catalogue a su director un drama satírico con mucho de neorrealismo y su inevitable lectura política incluso en la geopolítica mundial (el drama de la inmigración en los países nórdicos está muy presente).

La película del sueco Ruben Östlund cuenta la historia del director de un modernísimo centro de arte contemporáneo en Coppenhague ¿o es Estocolmo? que se complica mucho la existencia cuando encarga a una agencia de publicidad muy cool -de esas que todos tenemos en la cabeza- la campaña de publicidad para una nueva instalación museística llamada ‘The Square’ y que trata de reivindicar ciertos valores sociales como el altruismo.

La dureza del espejo que nos enfrenta Östlund precisa los contornos físicos y psicológicos con los que podemos ver a personajes públicos muy reconocibles, hasta en una ciudad de provincias, que viven en auténticas torres de marfil y responsabilidades similares, a los que el hedor de la pobreza les inquieta y a la vez les seduce para hacer negocio artístico con esa demagógica postura de sensibilización a distancia por medio del desconcertante arte contemporáneo actual.

Las conflictivas relaciones de pareja, familiares, laborales o de imagen centran la trama que se desencadenará una vez que el protagonista, un genial Claes Bang, sea robado cuando creía estar realizando la obra caritativa del año. El infantilismo al que estamos entregados como conducta social dominante irá sazonando la cinta de momentos angustiosos, de absurdas maneras de conducirse en la vida y de un cinismo realmente bochornoso cuando de implicarse socialmente toca.

En resumen, la película es larga pero merece mucho la pena. Mantiene con mucho prestigio la vitola de mejor película europea del año y lo dicho; es un espejo demasiado limpio en el que vernos todos los granos que nos han salido en esta sociedad de las apariencias.

DÓNDE PUEDES VERLA: Cine Albéniz. Málaga

THE SQUARE
Sala 3
Sesiones: 17:00h | 19:30h | 22:00h
142 min. | Suecia
Comedia
V.O.S.E.

COMPRAR ENTRADAS

Título Original: The Square
Director: Ruben Ostlund
Año: 2017
Nacionalidad: Suecia
Idioma: Inglés, sueco y danés
Duración: 142 min.
Género: ComediaIntérpretes
Claes Bang, Elisabeth Moss, Dominic West, Terry Notary, Christopher Læssø, Marina Schiptjenko, Elijandro Edouard, Daniel Hallberg, Martin Sooder, Linda Anborg, Emelie Beckius, Peter Diaz, Sarah Giercksky, Jan Lindwall.

No hay comentarios

Publicar un comentario