Paqui Ríos

Viva la república flamenca de Paqui Ríos

Y ustedes dirán, vaya titular extraño ¿no? Pues no. Les explico. Todavía quedan en el flamenco voces que andan despreocupadas por la comercialidad (esto no quiere decir que uno esté a favor de que el flamenco no sea profesional, ni mucho menos) y que contra el oportunismo de cantantes rubicundas como Marta Sánchez y su himno si les apetece y ven que tercia se arrancan con aquel fandango inmortal de Corruco de Algeciras, el mismo que ideó una manera de vencer al fonógrafo de principios del siglo pasado, metiéndose debajo de uno que no funcionaba realmente para cobrar lo mismo que aquellos cantes enlataos. ¡Qué cuco Corruco!

Ay un grito de libertad
dio Galán y García Hernández
tembló el trono y la corona
y con su voz hizo triunfar
la república española.

Con ese penúltimo fandango se despidió la cantaora malagueña Paqui Ríos de la primera sesión del XV ciclo del Aula Municipal de Flamenco de Málaga, el pírrico ciclo municipal que ha mejorado en el espacio de celebración (Centro Cultural María Victoria Atencia) pero que sigue siendo un desprecio al género por varias razones que enumeraré al final.

Antes quiero decir que la cantaora Paqui Ríos redondeó un recital que no por ser en lunes y estar lloviznando deba de quedar en el olvido. Abordó una gama de tientos y tangos en la parte central de su repertorio que desde mi humilde opinión no está al alcance de cualquiera. Canta con gusto, sin estridencias y con una voz gitanísima que la hacen merecerse más atenciones de las que tiene en esta ciudad a la que aquel remoquete de cantaora le está viniendo grande desde hace tiempo (por el desprecio continuo de los gestores culturales).

Ríos, que fue muy bien secundada por Rubén Lara (guitarrista que crece y crece), también estuvo sembrada en bulerías por soleá y unas seguiriyas que no de ser por el irrespetuoso tránsito de personas en mitad de las mismas merecerían escucharse en los mejores festivales y teatros. Aquí dejo la crónica para apuntar que si bien es de tener en cuenta que durante 15 ediciones el bueno de Manuel Fernández Maldonado merece todos los elogios por no haber cejado en su empeño de que al menos en Málaga se hagan un ciclo de actuaciones de flamenco al año (que ya de jazz o música caribeña habrá muchísimos más) pero que para dirigirse a su organización tenga que hacerlo a la concejalía de Fiestas.

¿Y qué significa esto? ¿Y qué pasa por eso? Dirán ustedes. Pues nada que mientras el cuadro más malo de uno de nuestros museos valga lo que todo un ciclo de flamenco y sea financiado por la concejalía de Cultura, estas flamenquerías van por fiestas. ¿No sé si me entienden? Que el Patrimonio de la Humanidad del Flamenco fue a una fiesta, no a una manifestación cultural. Algo insólito que sólo ocurre en el Ayuntamiento de Málaga y que discrimina al flamenco, que no es Cultura sino Fiestas. Juzguen ustedes mismos.

No es la única que tiene que ver con el Ayuntamiento y su apoyo casi inexistente al flamenco local. Este ciclo se celebra los lunes a las 19.30 horas y gratis. ¿Díganme si no hay maneras más claras de seguir despreciándolo? ¿Qué joven puede ir a esa hora laboral, en ese día tan propio (que de no hacerlo bien no sería lo peor)? Y gratis. Lo mejor de todo. Usted pone a un artista gratis que luego tiene que cobrar en un tablao o un teatro por verse. ¿Qué lumbreras nos rigen? ¿No es la mejor puntilla posible al flamenco?

Lo de gratis, es que merece mención aparte, porque claro eso supone que allí entra y sale todo el mundo cuando quiere. Como a nadie le duele el precio de la entrada, pues da igual que Paqui Ríos estuviera cantándole a la muerte que el personal estaba saliendo y entrando en mitad de una seguiriya para ir al servicio o leyendo los whatsapp del móvil alumbrando más que La Farola. ¿No puede el ejército de recepcionistas del CCMVA estar pendiente de que la gente al menos entre y salga en los aplausos de cada tema? ¿Es mucho pedir?

A todo ello se une que a los grupos indies que van por el CCMVA, que promocionan día y noche por redes sociales y prensa una empresa madrileña si no estoy mal informado, no le dedican ni una foto a esta actuación, ni previa, ni durante, ni después. ¿Qué han hecho los flamencos para merecer eso? ¿No se merecen ni un tweet? ¿Es un problema que una actividad del Ayuntamiento sea promocionada por la Diputación, hasta ahí llega la rivalidad gaviotil?

Pues nada, ustedes sigan a lo suyo, que los demás hasta lo mismo nos volvemos más republicanos que Galán y García Hernández, sin comerlo ni beberlo.

(Por cierto el sonido estuvo bien y los artistas de chapeau)

XV Aula de Flamenco Municipal de Málaga

Paqui Ríos al cante y Rubén Lara, a la guitarra

CALIFICACIÓN: ♠♠♠ y media (sobre cinco).

No hay comentarios

Publicar un comentario