
20 Jul ¿’The rain people’, la mejor road movie de la historia del cine?
Hace poco rato que acabo de ver en los especialísimos ciclos de la Cinemateca del Cine Albéniz de Málaga; ‘The rain people’ de Francis Ford Coppola (traducida al español con el sorpresivo ‘Llueve sobre mi corazón’) y no sé qué he estado haciendo tanto tiempo de mi existencia viendo películas insustanciales y no ésta en bucle. Es de ese asombro por el que me atrevo, con el atrevimiento que me da escribir en mi propia web, que es la mejor road movie que quizá he visto y no me duelen prendas ahora mismo en situarla a la altura de ‘Paris, Texas’, ‘Thelma y Louise’ o ‘La Strada’.
Me sorprende que una película tan profundamente poética haya estado condenada a la lista secundaria de grandes películas del monstruo Coppola. Me ha parecido realmente conmovedora en su tragedia final, al modo del teatro clásico. Sofocles la habría aplaudido. El libre albedrío de los humanos en danza con el concepto del amor y la libertad en la pareja son el triángulo temático sobre el que vuela en coche Shirley Knight, impresionante en su papel de mujer que huye de un asfixiante matrimonio y de la responsabilidad de un embarazo cuando encuentra a James Caan (recuérdenlo como hijo impulsivo de ‘El Padrino’) en una interpretación diametralmente distinta a aquella pero no menos compleja de chico fuerte del rugby que debido a los golpes recibidos en su gloriosa etapa deportiva tiene sus capacidades intelectuales disminuidas o, mejor dicho, son diferentes al resto.
En el camino hacia ninguna parte de ambos, se encontrarán con el apuesto policía Robert Duvall del que querrá enamorarse Shirley, Natalie en la película, y del que descubrirá en una escena final su trágica existencia y su carácter opresivo. El desenlace como digo es muy impactante y coloca a la película en una lectura pesimista de la realidad, en la que el ser humano no tiene escapatoria del mundo de las responsabilidades que le esperan en la madurez. La candidez se paga, los sueños y la libertad a menudo se tornan en pesadilla. Roza la reprobatio amoris al modo cortés.
La película tiene además esa metáfora poética de la lluvia, en la que compara a la gente que llora o es desgraciada por naturaleza con materia que se disuelve y desaparece a los ojos de los demás. Una fotografía preciosa y una melancólica ambientación hacen el resto para convertir esta cinta en algo así como una joya oculta.
Título Original: The rain people
Director: Francis Ford Coppolla
Año: 1969
Nacionalidad: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Duración: 102 min.
Género: Drama
Intérpretes
Shirley Knight, James Caan, Robert Duvall, Tom Aldredge, Marya Zimmet, Andrew Duncan, Laurie Crewes
Calificación: ♠♠♠♠♠ (sobre cinco).
Miryam
Publicado en 09:11h, 29 junioOpino igual que vos, es una película maravillosa a la que, indefectiblemente, hay que «ir a buscar». Una película que tenga que compartir filmografía al lado de monstruosidades como El padrino, sólo por nombrar una, no tiene más remedio que terminar eclipsada.
A mí tampoco me tiembla el pulso al decir que París Texas podría quedar en un segundo… Y eso es mucho.
Francis Mármol
Publicado en 18:23h, 29 junioMuy de acuerdo Miriam
Francis Mármol
Publicado en 11:57h, 21 eneroCoincido con ambos. Gracias por leerme.
Alejandro Frutos Comparetto
Publicado en 02:40h, 05 eneroHace unos meses leí su artículo, pero recién pude conseguir y disfrutar de esta joya, quizás la más humana de todas las de Coppola. Excelente. Coincido plenamente con su apreciación. Su brillo se ve opacado por el deslumbrante esplendor de su inmensa producción cinematográfica. Saludos cordiales.