Los diez parecidos razonables entre ‘El reverendo’ y ‘Taxi driver’

Paul Schrader ha vuelto a hacerlo. Si con ‘Taxi Driver’ escribió uno de los guiones más geniales de la historia del cine ahora dirige con maestría una película que está entre las mejores del año y entre las mejores de su filmografía; ‘El reverendo’. Si se hace una análisis superficial de la misma, la película que cuenta la historia de un pastor calvinista atormentado que debe ayudar a una pareja con una mujer embarazada y en la que el padre es un activista medioambiental, sin muchas ganas de vivir, y con la intención de que su mujer aborte, ya tenemos el clima existencial desasogante en el que el director de Michigan le gusta moverse.

El también guionista en ‘La última tentación de Cristo’ consigue en esta cinta volver a pulsar la clave filosófica y metafísica que tan buenos resultados le dio en el pasado y donde la deriva negativa del mundo y la desazón de sus personajes convierten la cinta en algo así como una obra de arte de la que uno sale chocado. En este caso, ‘El reverendo’ (First reformed) es una buena hermana casi gemela de ‘Taxi Driver’ y aquí paso a enumerar algunos de los parecidos razonables entre peliculón y peliculón.

  1. Ethan Hawke realiza uno de los sus mejores papeles interpretativos como De Niro lo hizo en la película de Scorsese. Ambos tienen esa mirada de mundos interiores complejos y de poder ‘estallar’ en cualquier momento.
  2. La guerra había convertido la vida de Travis Bickle (Robert de Niro en TD) en una vigilia perpetua. Había distorsionado su existencia. La guerra de Irak ha acabado con la vida del hijo del pastor calvinista que ahora está en una crisis espiritual como aquel.
  3. Hay una relación amorosa con una chica que puede redimirlo de su tendencia suicida (no voy a hacer spoiler). El amor como salvación o el amor como paraíso, ese es el dilema moral que aflora aquí y que en la del taxista también tenía un valor decisivo en el desenlace.
  4. Pasea por una noche en la que los vicios, tentaciones y terrores de la sociedad actual acechan a cada paso, como en la de Scorsese. El protagonista abomina esa deriva maléfica del mundo. Quiere arreglarlo, le duele.
  5. Hay una escena final donde la violencia aflora de forma explícita, y en otra anterior con un plano, que podría haberse ahorrado por lo brutalmente impactante, en la que no escatima en mostrar un cadáver con un final violento. No está a la altura de la violencia múltiple de ‘Taxi driver’ pero es deudor de esa tendencia sanguinolenta.
  6. La política y el poder son mundos perversos que martirizan a los buenos de espíritus o los de conciencia sensible. Es algo que está en TD y en ER.
  7. El suicidio también es una opción para ambos protagonistas, De Niro y Hawke, con una intención de liberar al mundo de algunas de sus cadenas antes.
  8. Hay escenas ralentizadas, largos planos y algunos cenitales que engrandecen el discurso, lo convierten en metafísica por su mera manera de narrar. Sucede en la película de 1976 y en ésta.
  9. La mística religiosa está presente en ambos mundos. Ambos parecen una versión de cristos resueltos a impartir justicia desde su abandono del cuerpo y entrega a la lucha espiritual, el martirio. Se nota de nuevo la formación férrea cristiana de Schrader.
  10. La mujer, aquí Amanda Seyfried antes Jodie Foster, es el complemento vital que puede cambiarlo todo o derivar al atormentado hacia el odio y la violencia con el mundo.

Puedes ver esta película ‘El reverendo’ en Cines Albéniz de Málaga. Saca aquí tu entrada. 

Título Original: First reformed
Director: Paul Schrader
Año: 2018
Nacionalidad: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Duración: 108 min.
Género: Drama
Intérpretes
Ethan Hawke, Amanda Seyfried, Michael Gaston, Cedric the Entertainer, Victoria Hill, Philip Ettinger, Bill Hoag, Michael Metta, Frank Rodriguez, Mahaleia Gray, Elanna White, Satchel Eden Bell, Joseph Anthony Jerez, Jake Alden Falconer, Otis Edward Cotton, Delano Montgomery.

Calificación CdI: ♠♠♠♠ (sobre cinco).

No hay comentarios

Publicar un comentario