Ciclo Terral. Latin jazz

— Paquito D’Rivera, el puente musical que sigue vivo

La noche del pasado 2 de julio en el Teatro Cervantes de Málaga se recordará por la excelencia de la música derrochada por el septeto de Paquito D’Rivera y por la lección recibida. Una lección que empieza por el mismo Ernesto Lecuona, cubano que murió en Tenerife que dejó canciones tan inmortales como ‘Andalucía’ (versionada en el recital) o ‘Malagueña’.

De la misma forma que D’Rivera demostró el tronco común que cruza de orilla a orilla del charco como en el maestro Rodrigo, al que también versionó, o existe en cualquier pasadoble de fiesta, incluído Paquito el Chocolatero o por las canciones escritas por el mexicano Agustín Lara, como Granada o Madrid. Todas llevadas al danzón y afrojazzlatino que le caracteriza.

Con ello el saxofonista quiso decirle a la audiencia que la música que ahora en la Isla parece postergada por ser fruto del colonialismo español es de tremenda vigencia para entender el presente musical, que no ha hecho nada más que beber del pasado. Así las cosas, D’Rivera en su Cariberian Tour no tuvo por menos que reivindicar la madre patria y a su vez recordar lo mucho de caribeño que tiene nuestra música.

Hasta se acercó a clásicos como Mozart para decirnos que también tenía su ramazalo de caribeño en algunos temas.

Todo un gozo descubrirse en ese mestizaje.

Paquito D’Rivera Septet. Ciclo Terral

Cariberian Tour 2019

Paquito D’Rivera saxo alto y clarinete
Pepe Rivero piano
Renier Elizarde ‘El Negrón’ contrabajo
Michael Olivera batería
Yuvisney Aguilar percusiones
Manuel Machado trompeta
David Tavares guitarra

Calificación: ♠♠♠♠ (sobre cinco).

No hay comentarios

Publicar un comentario