
09 Nov ‘As bestas’, el lado salvaje de Alcarràs
CALIFICACIÓN: *****
Conmoción generalizada entre el público asistente al estreno de ‘As bestas’ de Rodrigo Sorogoyen en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. La prensa ya la había calificado como el mejor trabajo del director madrileño pero el elogio se queda corto porque puede tratarse de una película memorable para la filmografía española y que puede decirse que supera a otra genialidad como ‘Alcarràs’. Lo cual es mucho decir. No entiendo cómo en Cannes no le dieron más bola.
Sí. Es injusto comparar dos películas y decir que una es mejor que otra pero es que ‘As bestas’ se parece tanto a la joya levantina de Carla Simón en tantas cosas que pudiera pensarse que ambos directores se hubieran puesto de acuerdo en radiografiar la decadencia del modo de vida rural. Aunque ‘As bestas’ suma graduación, es un thriller psicológico más que un drama social, y gana a mi parecer.
Coincidiendo en ese retrato de la crisis rústica, ‘As bestas’ avanza con un argumento que te mantiene en tensión agarrado a la butaca todo el tiempo porque sabes desde el primer diálogo en la tasca de la aldea que la relación de unos vecinos peleados a cuenta de la instalación de unos molinos de energía eólica va a saltar por los aires.
Sorogoyen consigue reflejar de manera muy nítida la dificultad de vivir de lo que ofrece el campo en la Galicia profunda y contraponer dos anatemas muy claros; la libertad individual de oponerse a las bendecidas soluciones de las energías renovables para estos núcleos rurales, desconfiando de los cantos de sirena y acudiendo a otro sector emergente como la agricultura ecológica y el turismo sostenible, o bien optar por la escapada realista a un panorama económico desastroso vendiéndose al mejor postor venga de donde venga. En este caso, la opinión mayoritaria en la aldea.
El far west se producirá entre unos hermanos que parecen salidos del drama de Puerto Urraco y que ven los molinos como su escapatoria del infierno de heces de vaca en el que viven frente al de un francés cabezón que cree en la belleza y la riqueza romántica de esos parajes. Así, la guerra está servida. Y pueden imaginarse que alguien va a doblegar al otro como se doblega a los caballos salvajes de la Rapa da as bestas.
La atmósfera desasosegante de las rencillas en un pueblo, el reflejo del amor más allá de la vida, las difíciles relaciones de responsabilidad entre una madre y su hija, el hecho constatado de la ausencia de poder real de las fuerzas de seguridad del estado en lugares tan remotos… Y lo que es más romántico de todo, la capacidad cinematográfica de crear una maravillosa metáfora sobre la lucha a muerte que se libra en estos lugares entre lo salvaje y lo civilizado convierte a este filme en un relato muy completo, fascinante, digno de ver.
Lo interpretativo es quizá la piedra angular. Estoy seguro que el nombre de sus cuatro protagonistas sonará en Los Goya muy alto. Los cuatro están en un nivel espectacular, emocionante, consiguen trasladar cada una de sus tensiones interiores de una manera feroz, desequilibrante.
Luis Zahera y Diego Anido, especialmente.
Lo dicho, no dejen de verla.
Título: ‘As bestas’
Año de producción : 2022. País: España, Francia.
Duración : 137 minutos.
Rodrigo SOROGOYEN – Director.
Rodrigo SOROGOYEN – Guión/ Diálogos.
Isabel PENA – Guión/ Diálogos.
Alex DE PABLO – Imagen.
José TIRADO – Decorado.
Alberto DEL CAMPO – Montaje.
Aitor BERENGUER – Sonido.
Elenco
Luis ZAHERA – Xan.
Diego ANIDO – Lorenzo.
Marina FOIS – Olga.
Denis MENOCHET – Antoine.
No hay comentarios